Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2018

Enlaces relacionados con la canción del pirata

Imagen
Grupo Tierra santa recalco la Cancion del pirata escrita por el poeta del romanticismo Jose de Esproneda.    Aqui les dejo el link para que puedan escuchar la melodia por el grupo tierra. https://www.youtube.com/watch?v=5k-QLyo9Hoc  Otro pequeño link en donde de igual forma se habla sobre La cancion del pirata.    https://www.youtube.com/watch?v=-3IoRBz3-Dk  El conquistador de los mares es una pelicula relacionada a la canción del pirata, puesto que se recalca de igual forma en el romanticismo español.  Aqui les dejo un pequeño fragmento en donde hace relacion la pelicula.   https://www.youtube.com/watch?v=qwwZMk4fnIc

Fragmento de La canción del pirata.

Imagen
Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín;    bajel pirata que llaman por su bravura el Temido en todo el mar conocido del uno al otro confín.    La luna en el mar riela, en la lona gime el viento y alza en blando movimiento olas de plata y azul;    y ve el capitán pirata,   cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, Y allá a su frente Estambul:    -Navega, velero mío,   sin temor que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor.    Veinte presas ...

Imagenes relacionadas con "La cancion del pirata"

Imagen
Barco añejado en el cuál se compartieron las aventuras de aquel pirata.  El tesoro en el cuál navegaba sin temor.  Pirata que muestra valentia, ama el riesgo y el peligro al navegar su barco antiguo. "A toda vela no corta el mar, si no vuela un velero bergantíl". Fragmento de la canción del pirata.

Fotografias del Autor José de Espronceda

Imagen

La canción del pirata escrita por José de Espronceda

Imagen
José de Espronceda nació en España en el año de 1808, fue un gran poeta, escritor y periodista. Desde muy joven se sintió atraído por la literatura y por la actividad política. Participó en la vida literaria, en donde escribió sus primeras obras, las cuáles   hacían una producción poética en un romanticismo exaltado de fantasía. [1]   Fue considerado como el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. Dentro de est a corriente literaria escribió gran cantidad de poemas cortos que denominó "Canciones", destacando  “la Canción del pirata”   El texto pertenec ió a la poesía del romanticismo español, puesto que , exalta la libertad que se vivió en el romanticismo revolucionario. El protagonista principal es el pirata que tiene como máximo ideal representar la libertad y la independencia. Dentro del poema podemos encontrar valores como la valentía y la libertad. El propósito del narrador es, que debemos enfrentarnos a cuantos ...